El crecimiento del cabello no se trata solo de la genética ni de un buen champú, sino que está profundamente conectado con la salud hormonal. Las hormonas controlan cuándo el cabello crece, descansa, se cae y vuelve a crecer. Saber cómo los cambios hormonales afectan el cabello puede ayudarte a detectar signos tempranos de desequilibrio y a tomar medidas para promover un crecimiento sano y natural. Ya sea que estés lidiando con la caída del cabello, notando más vello facial o simplemente tengas curiosidad por cómo funciona tu cuerpo, comprender la conexión entre las hormonas y el cabello es útil para todos.
Lista de contenidos
-
Cómo funciona el crecimiento del cabello: conceptos básicos
-
Hormonas clave que afectan el crecimiento del cabello
-
Cambios hormonales y crecimiento del cabello: etapas de la vida
-
Señales de que las hormonas podrían estar afectando tu cabello
-
Afecciones capilares comunes relacionadas con las hormonas
-
Cómo manejar los cambios hormonales del cabello
-
Mitos sobre las hormonas y el crecimiento del cabello
-
Consejos para el cuidado del cabello que favorecen un crecimiento saludable
-
Cuándo consultar a un especialista
Cómo funciona el crecimiento del cabello: conceptos básicos
Tu cabello sigue un ciclo natural compuesto por cuatro fases. La fase anágena es cuando el cabello crece activamente y puede durar años. A continuación viene la fase catágena , un breve período de transición, seguida de la fase telógena, durante la cual el cabello descansa. Finalmente, durante la fase exógena, los cabellos viejos se caen para dar paso a los nuevos. Cada hebra de tu cabeza se encuentra en una etapa diferente, por lo que no se pierde todo el cabello de una vez. Los folículos pilosos y las células madre del cuero cabelludo desempeñan un papel crucial, regenerándose constantemente y determinando qué cabellos crecen, descansan o se caen.
Hormonas clave que afectan el crecimiento del cabello
Los andrógenos como la testosterona y su derivado, la DHT, son los principales responsables del vello corporal y facial. Estimulan el crecimiento del cabello en zonas como la barbilla, el pecho y la espalda, especialmente en los hombres. Sin embargo, un exceso de DHT puede reducir los folículos pilosos del cuero cabelludo, lo que provoca calvicie de patrón masculino y femenino. Por eso, los productos que bloquean la DHT son populares en el cuidado capilar.
El estrógeno , por otro lado, ayuda a que el cabello permanezca en su fase de crecimiento por más tiempo . Niveles más altos, como durante el embarazo, suelen hacer que el cabello se sienta más abundante y saludable. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, como después del parto o durante la menopausia, muchas personas notan caída o adelgazamiento del cabello.
La progesterona actúa junto con el estrógeno , ayudando a equilibrar sus efectos. Si sus niveles bajan o aumentan bruscamente, el cabello puede volverse notablemente más fino o perder su volumen habitual.
Las hormonas tiroideas también desempeñan un papel importante. Si la tiroides es hipoactiva (hipotiroidismo) , el cabello puede volverse seco, quebradizo y fino. Si es hiperactiva (hipertiroidismo) , el cabello puede caerse más rápido. Mantener una tiroides sana ayuda a que el cabello se mantenga fuerte y brillante.
El cortisol , la hormona del estrés, puede causar estragos cuando se mantiene elevado durante demasiado tiempo. El estrés crónico suele desencadenar efluvio telógeno, una afección en la que más cabello de lo habitual entra en la fase de caída. Esta es una de las razones por las que los acontecimientos estresantes de la vida a veces provocan una caída repentina del cabello.
Cambios hormonales y crecimiento del cabello: etapas de la vida
Los cambios hormonales ocurren a lo largo de la vida, y el cabello responde a ellos en todo momento. Durante la pubertad, los andrógenos aumentan, lo que provoca el crecimiento de cabello nuevo en zonas como las axilas y las ingles. Algunas personas también pueden experimentar un cuero cabelludo más grueso o graso. El embarazo suele ser un momento álgido para el cabello, ya que, gracias al aumento de estrógeno, este luce más grueso y saludable. Sin embargo , después del parto, los niveles de estrógeno disminuyen drásticamente y muchas personas experimentan una caída notable del cabello.
La menopausia trae consigo un cambio. A medida que disminuyen los niveles de estrógeno y progesterona, el vello puede volverse más fino o crecer más lentamente . Algunas personas también notan más vello facial, señal de cambios en los niveles de andrógenos. El envejecimiento en general trae consigo sutiles cambios hormonales que pueden hacer que el vello crezca más lento, cambie de textura o se vea menos vibrante. Estos cambios también pueden afectar las preferencias de depilación, lo que hace que fórmulas como nuestra Cera Dura Plumeria sean suaves pero efectivas, una de las favoritas de quienes la usan a largo plazo. Si te estás preparando para la depilación durante estos tiempos de cambio, te recomendamos leer nuestra guía sobre la longitud del vello para la depilación. Depilación 101: ¿Cuál es la longitud ideal del vello para obtener mejores resultados?
Señales de que las hormonas podrían estar afectando tu cabello
Si notas una caída excesiva del cabello en la ducha o en la almohada, puede que no sea solo estacional. Las zonas de calvicie, una raya del cabello más ancha o cambios repentinos de textura, como que el cabello se sienta quebradizo o seco, pueden indicar problemas hormonales. En las mujeres, el aumento del vello facial o corporal, especialmente alrededor de la barbilla o el abdomen, podría indicar niveles más altos de andrógenos.
Afecciones capilares comunes relacionadas con las hormonas
La alopecia androgenética es un tipo de pérdida de cabello con patrón asociado a la sensibilidad a la DHT. Es común tanto en hombres como en mujeres, aunque los patrones difieren. El efluvio telógeno es otra afección desencadenada por estrés, enfermedad o cambios hormonales, como después del parto. El hirsutismo provoca el crecimiento indeseado de vello en las mujeres debido al exceso de andrógenos. La alopecia areata, a menudo autoinmune, también puede verse afectada por fluctuaciones hormonales y provocar una pérdida de cabello irregular.
Cómo manejar los cambios hormonales del cabello
Empieza por realizarte un perfil hormonal completo que revise tus niveles de estrógeno, testosterona, hormonas tiroideas y más. Un endocrinólogo o dermatólogo puede interpretar los resultados y recomendar opciones de tratamiento. Los métodos naturales también pueden favorecer el equilibrio hormonal. Las dietas ricas en proteínas, hierro, zinc y vitaminas D y B12 ayudan a que el cabello crezca fuerte. Los suplementos como la biotina también son populares, pero funcionan mejor cuando se combinan con un enfoque más amplio.
Existen tratamientos médicos como la terapia hormonal o medicamentos como el minoxidil y la finasterida para ciertos tipos de caída del cabello. Si buscas controlar tu rutina de depilación durante estos cambios, usar cera de alta calidad como nuestra Kai Hard Wax puede ser una excelente manera de mantener una piel suave y minimizar la irritación.
Mitos sobre las hormonas y el crecimiento del cabello
Mucha gente cree que solo las mujeres experimentan pérdida de cabello relacionada con las hormonas. Esto no es cierto: los hombres suelen ser los primeros en notarlo debido a las entradas o las calvas. Otro mito es que la pérdida de cabello por estrés es permanente. En realidad, la mayoría de las personas ven que el cabello vuelve a crecer en cuestión de meses una vez que desaparece el factor desencadenante. Y no, la biotina por sí sola no solucionará la pérdida de cabello causada por las hormonas; ayuda, pero solo cuando se aborda la causa raíz.
Consejos para el cuidado del cabello que favorecen un crecimiento saludable
Cuida tu cabello con delicadeza. Si puedes, evita lavarlo a diario, limita los peinados con calor y evita los peinados apretados que tiran del cuero cabelludo. La salud del cuero cabelludo es igual de importante. Masajes regulares, exfoliaciones suaves y tratamientos nutritivos pueden ayudar a mejorar la circulación y fortalecer los folículos. Usa productos que favorezcan tus objetivos. Busca sérums con cafeína, aceites ligeros o aquellos que contengan bloqueadores de DHT. Para la depilación con cera, herramientas como el calentador de cera de 2,2 kg (5 lb) Ofrecen resultados profesionales y hacen que el cuidado en casa sea sencillo y eficiente. No olvides los accesorios: nuestros palitos de madera para depilar. Ayudan con la aplicación uniforme y son fáciles de usar para principiantes.
Cuándo consultar a un especialista
Si pierdes cabello más rápido de lo que te vuelve a crecer, o si tu cuero cabelludo se ve irregular o se siente inflamado , quizás sea momento de buscar ayuda. Un dermatólogo o endocrinólogo puede realizarte pruebas, recomendar tratamientos y ayudarte a establecer expectativas realistas. El crecimiento del cabello lleva tiempo. Con paciencia, las herramientas adecuadas y un poco de apoyo, es totalmente posible progresar.
Reflexiones finales
Los cambios hormonales son parte natural de la vida y sus efectos en el cabello pueden ser frustrantes, pero no tienen por qué ser permanentes. Prestar atención a tu cuerpo, recibir la orientación médica adecuada y desarrollar hábitos de cuidado capilar que te apoyen pueden ayudarte a controlar los cambios. Ya sea que estés tratando el adelgazamiento del cabello, controlando la caída del cabello posparto o intentando reducir el crecimiento del vello facial, no estás sola y existen soluciones. Mantén tu cuero cabelludo y cabello saludables y no dudes en contactar con profesionales cuando lo necesites. En Black Coral Wax , estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.